ACENCAS valora los datos del informe sobre adicciones comportamentales

| 5 de febrero de 2025

El último informe sobre adicciones comportamentales y otros trastornos adictivos, elaborado por el Ministerio de Sanidad, pone de manifiesto un aumento preocupante de las adicciones comportamentales, especialmente entre los jóvenes. Los datos indican que el acceso digital constante y la normalización de ciertos hábitos han intensificado la incidencia de conductas adictivas vinculadas a los videojuegos, las apuestas online y las redes sociales.

Francesc Perendreu, presidente de ACENCAS, ha valorado estos datos afirmando que «el informe nos ofrece una fotografía clara del problema. Las adicciones comportamentales ya no son un riesgo futuro, sino una realidad que afecta a miles de familias. Es necesario actuar de inmediato con medidas preventivas y educativas”.

Un impacto preocupante en la salud mental

Entre las principales conclusiones del informe destaca la relación entre las adicciones comportamentales y la salud mental. Las redes sociales juegan un papel clave en la trivialización de estos comportamientos, promoviendo el consumo compulsivo de contenidos y la búsqueda constante de validación externa. Estas dinámicas aumentan el riesgo de generar problemas emocionales graves. En este sentido, Perendreu ha destacado que «la salud mental está claramente vinculada al impacto de las tecnologías. Es esencial que se adopten medidas para sensibilizar a los usuarios y limitar el uso desmesurado de estas herramientas”.

Prevención y regulación: las claves para revertir la situación

El informe señala la necesidad de apostar por la prevención como la mejor estrategia para combatir las adicciones comportamentales. En este sentido, se hace un llamamiento a las instituciones educativas para implementar programas que enseñen competencias digitales saludables y promuevan una visión crítica frente a los contenidos digitales.
También se destaca la importancia de reforzar la regulación del mercado digital, con medidas estrictas que limiten la publicidad de apuestas y videojuegos, especialmente en horarios de protección infantil. Perendreu ha insistido: “Es necesario un compromiso firme de todos los sectores implicados. Las campañas de sensibilización son solo una parte de la solución; necesitamos una regulación más rigurosa y un compromiso activo de las empresas tecnológicas para evitar que estas adicciones sigan creciendo”.

Un reto colectivo que requiere acción inmediata

El aumento de las adicciones comportamentales pone de manifiesto la necesidad de una respuesta coordinada. La prevención y la educación son fundamentales para evitar que estas conductas se consoliden. «A través de un compromiso conjunto es posible frenar esta tendencia y garantizar un uso más responsable de las tecnologías”.

IPS banner